Logo de lumorivenqos

lumorivenqos

Crecimiento personal a través de la empatía

Conecta Profundamente con Otros

Descubre cómo la empatía genuina puede transformar tus relaciones personales y profesionales. Nuestro enfoque práctico te ayuda a desarrollar una comprensión más profunda del mundo emocional que nos rodea.

Explorar Programas

Aspectos Fundamentales de Nuestro Método

Desarrollamos competencias emocionales a través de experiencias prácticas que van más allá de la teoría convencional

Neurociencia Aplicada

Comprendemos cómo funciona el cerebro empático y aplicamos estos conocimientos en situaciones reales del día a día.

Simulaciones Experienciales

Practicamos en entornos seguros donde puedes experimentar diferentes perspectivas sin temor al juicio.

Reflexión Estructurada

Analizamos patrones de comportamiento y respuestas emocionales para crear cambios duraderos.

Práctica Colaborativa

Trabajamos en grupos pequeños donde cada participante aporta sus experiencias únicas.

Tu Proceso de Crecimiento Empático

1

Evaluación Inicial (Agosto 2025)

Identificamos tu punto de partida actual y definimos objetivos personalizados basados en tu contexto y necesidades específicas.

2

Inmersión Teórica (Septiembre 2025)

Exploramos los fundamentos científicos de la empatía y las dinámicas interpersonales desde múltiples perspectivas.

3

Práctica Guiada (Octubre-Noviembre 2025)

Aplicamos técnicas en situaciones controladas con retroalimentación constante de facilitadores experimentados.

4

Integración Personal (Diciembre 2025)

Consolidamos los aprendizajes y desarrollamos estrategias personalizadas para mantener el crecimiento a largo plazo.

Preguntas Importantes sobre Nuestro Enfoque

¿Qué hace diferente este programa de otros cursos de desarrollo personal?
Nos enfocamos específicamente en la empatía como competencia central, no como tema secundario. Utilizamos metodologías basadas en neurociencia y psicología cognitiva, combinadas con práctica experiencial intensiva. Cada participante trabaja con casos reales de su entorno.
¿Cómo se estructura el aprendizaje práctico?
Combinamos sesiones teóricas breves con ejercicios prácticos extensos. Los participantes practican técnicas de escucha activa, reconocimiento de patrones emocionales y comunicación asertiva en situaciones simuladas que replican desafíos reales.
¿Qué resultados puedo esperar después del programa?
Los participantes reportan mejoras significativas en sus relaciones interpersonales, mayor capacidad para resolver conflictos y una comprensión más profunda de las dinámicas emocionales. El cambio es gradual pero sostenible.
¿Necesito experiencia previa en desarrollo personal?
No es necesaria experiencia previa. Diseñamos el programa para personas en diferentes etapas de su crecimiento personal. Lo importante es tener curiosidad genuina sobre las relaciones humanas y disposición para la autoexploración.

Quién Facilita Tu Aprendizaje

Nuestro equipo combina experiencia académica con práctica profesional en contextos diversos

Retrato de Esperanza Montiel

Esperanza Montiel

Directora de Programas

Especialista en psicología cognitiva con 15 años facilitando procesos de cambio personal. Su enfoque integra técnicas de mindfulness con metodologías de comunicación no violenta. Ha trabajado con equipos directivos y profesionales de la salud.

Nuestra Metodología Integrativa

Combinamos conocimiento científico con experiencia práctica para crear un ambiente de aprendizaje que respeta los ritmos individuales

Aprendizaje Experiencial

Cada concepto se explora através de vivencias concretas que permiten integración profunda

Grupos Pequeños

Máximo 12 participantes por grupo para garantizar atención personalizada y participación activa

Seguimiento Individual

Sesiones de coaching personal para abordar desafíos específicos y acelerar el progreso

Comienza Tu Proceso de Crecimiento

El próximo programa intensivo inicia en agosto 2025. Las plazas son limitadas para mantener la calidad de la experiencia.