Programa de Desarrollo de Empatía
Un recorrido formativo de 9 meses diseñado para profesionales que buscan profundizar en las habilidades de comprensión interpersonal y construcción de relaciones significativas en entornos diversos
Solicita InformaciónEstructura Modular Progresiva
Nuestro programa se estructura en cuatro módulos interconectados que abordan desde los fundamentos neurobiológicos de la empatía hasta la aplicación práctica en contextos profesionales complejos. Cada módulo incluye sesiones teóricas, talleres prácticos y proyectos de aplicación real.
-
01
Fundamentos Neurobiológicos
Exploración de las bases científicas de la empatía, neuroplasticidad y mecanismos cerebrales que facilitan la comprensión emocional entre individuos.
10 semanas - Septiembre a Noviembre 2025 -
02
Comunicación Empática Avanzada
Desarrollo de técnicas de escucha activa, comunicación no violenta y habilidades conversacionales que fomentan la conexión auténtica.
8 semanas - Diciembre 2025 a Enero 2026 -
03
Diversidad Cultural y Perspectivas
Análisis profundo de cómo las diferencias culturales, generacionales y socioeconómicas influyen en la percepción y expresión emocional.
9 semanas - Febrero a Marzo 2026 -
04
Aplicación Profesional Práctica
Implementación de habilidades empáticas en contextos laborales específicos, resolución de conflictos y liderazgo con enfoque humano.
9 semanas - Abril a Mayo 2026
semanas de formación integral con seguimiento personalizado
Equipo Formativo Especializado
Elvira Mendoza
Neuropsicología de la Empatía
Con 15 años investigando los mecanismos cerebrales de la comprensión emocional, Elvira dirige el módulo de fundamentos científicos con un enfoque práctico y accesible.
Rodrigo Vásquez
Comunicación Intercultural
Especialista en dinámicas interculturales y facilitador de diálogo entre comunidades diversas. Sus métodos combinan antropología aplicada con técnicas de mediación.
Carmen Figueiras
Desarrollo Organizacional
Consultora estratégica que ha implementado programas de empatía en más de 80 organizaciones, enfocándose en transformación cultural sostenible.
Experiencias de Participantes Anteriores
La metodología me ayudó a comprender patrones de comunicación que antes pasaba por alto. Especialmente valioso fue el trabajo con casos reales durante el módulo de diversidad cultural.
— Patricia Herrera, Gestora de Recursos Humanos
El programa cambió mi perspectiva sobre el liderazgo. Ahora puedo identificar necesidades no expresadas en mi equipo y responder de manera más efectiva a situaciones complejas.
— Miguel Santana, Director de Proyectos